LOS MASONES
En las biografías de Luis Vinck Caña y de Luis Vinck Huart, se hace mención a su relación con la masonería en Gijón.
Luis Vinck Huart colaboró activamente con su padre en la creación de la Logia Masónica de Gijón, entre los años 1873 a 1875.
En 1879 llegó a ocupar el cargo de Director de Banquetes, figurando como Industrial y con el nombre simbólico de Rossini en la Logia.
LA MASONERÍA EN ESPAÑA
Hubiera o no conspiración, es cierto que fueron los liberales y los masones, los que promovieron la desamortización de los bienes de la Iglesia. Además, en España, Juan Álvarez Méndez, apellido que él cambió por Mendizábal (1790-1853), era judío, que colaboró eficazmente con el masón Riego, en su pronunciamiento (1820).
Es curioso que, España y concretamente Madrid, albergara la primera logia en suelo no británico, que figura en los archivos de la Gran Logia de Inglaterra. Llevó el nº 50 y era conocida por “La Matritense”. La fundó el Duque de Warton en la calle de San Bernardo.
España es también unos de los primeros países donde se constituyó un Supremo Consejo del Rito Escocés en 1811, reinando José Bonaparte, que era Gran Maestro, y así se pudo establecer, por primera vez, libremente en España, sin persecución gubernamental ni religiosa.
Fueron hechos circunstanciales, porque España es uno de los países donde más tardó la masonería en asentarse, y donde ha sido más perseguida y vilipendiada.
No duró mucho porque Fernando VII, en 1814, impuso una dura represión y prohibió las logias masónicas, persiguiéndolas con especial virulencia.
En 1834 se amnistió a los masones, pero no se levantó la prohibición, aunque poco a poco se fueron creando logias en diferentes ciudades.
- LOGIA ROSARIO ACUÑA
LOS AÑOS DORADOS 1868 A 1936
En 1868, con la revolución llamada “La Gloriosa”, la masonería volvió a gozar de libertad y es, a partir de entonces, cuando realmente se desarrolló la Orden en España y su presencia cobró fuerza en la vida pública española.
En 1870, el Presidente de Gobierno era Manuel Ruiz Zorrilla, a la vez, Gran Maestro del Gran Oriente de España, del que también fueron Grandes Maestros Práxedes Mateo Sagasta, otro Presidente de Gobierno, y también Manuel Becerra.
Ya, en esa época, quedó en evidencia su fragmentación en un confuso mosaico de obediencias.
Se crearon más 1.700 logias en España, en el período del último tercio del siglo XIX.
Se decía que el “Caos de la república lleva mandil”, dedicado a la Primera República Española 1873-1874. Fueron masones los cuatro presidentes de sus ejecutivos.
En el primer tercio del siglo XX, la Dictadura de Primo de Rivera, 1924-1930, intensificó la presencia de políticos en las logias, lo que explica que, en las Cortes Constituyentes de la II República, un tercio de los diputados fueran masones y que seis ministros del primer gobierno provisional, también lo fueran.
Desde 1979, año en que la sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional anuló, mediante sentencia hecha pública el 19 de Mayo, la declaración de ilegalidad a la asociación Grande Oriente Español, los masones españoles han sido oficialmente legales.
EL ARTE MENOR EN LA MASONERÍA
Así, junto a la concepción espacial y mobiliaria, se desarrolla todo el arte suntuario y ritual, que sí es,específicamente, “un arte masónico”, pues el diseño de los objetos es propio, y no hay precedentes o equivalente fuera de la masonería.
La joyería. Se compone de tres tipologías:
1.- Las joyas de los oficiales. Distingue la función de cada oficial en la logia, metálica y colgante. Diseños de una plomada, nivel, espada, plumas, libros, bolsas, hechos de plata o metal plateado, sin excluir el oro o metal dorado. En los grados superiores pueden darse joyas en marfil o en oro. También los mandiles, en los cuales se incorpora la dignidad y el grado.
2.-Medallas e insignias de logia. Cada logia tiene un escudo, un estandarte, una medalla que incorpora el escudo de la logia.
3.- Las joyas o los objetos de adorno identificativos como masones, en el mundo profano.
- SÍMBOLOS MASÓNICOS
MÚSICA:
No hay, realmente, más música masónica expresa que la de Mozart, seguido en segundo lugar por la del finlandés Sibelius muchos siglos después, pero su música no tiene nada que ver, entre sí, aunque ambos hayan dedicado alguna parte de su obra a la masonería.
QUÉ ES LA MASONERÍA
La palabra masón significa albañil, cantero, pero, según su interpretación tradicional, significa “libre”.
La masonería moderna lo ha referido al “libre pensamiento».
Cada logia masónica, tiene su Consejo Directivo, llamado también Oriente.
No es un Partido Político
No es una Secta
No es una Religión
No es una Fraternidad
No es un Grupo de Presión
La utopía masónica como paso al cambio del hombre y del Mundo
Una definición sencilla sería “Es un sistema peculiar de moral”.
Es un sistema. Porque mantiene una estructura organizada de elementos con un claro “objetivo”, facilitar a sus miembros el proceso de desarrollo personal como individuos sociales.
Peculiar. Combina la adquisición del conocimiento con una experiencia permanente de integración en la comunidad, en un entorno de libertad, respeto y verdad.
De Moral. Porque sus enseñanzas se enfocan en los valores que, universalmente, se entienden como buenos para la humanidad, la búsqueda del conocimiento, el trabajo honesto y dedicado, la responsabilidad, la solidaridad y la caridad, el respeto por la libertad, y la búsqueda de la felicidad de todos los hombres, que, además, sentimos como iguales.
Puede ser masón cualquiera, hombre o mujer, que compartan estos valores y busquen un entorno que les permita potenciarlos en su interior.
Puede ser masón, un creyente, un ateo, un europeo, un oriental, un joven, un anciano, un conservador o un progresista, un seguidor del Madrid o uno del Barça.
La ley del secreto masónico permite trazar siempre el interrogante y la duda sobre lo obligatoriamente silenciado. La masonería va abriéndose, también gracias a la técnica informática, páginas, webs, blogs, pero todavía no han celebrado el “Día de puertas abiertas”.
Los masones dicen que son una sociedad “discreta” no “secreta”.
Los masones se presentan como dechados de honradez, tolerancia y filantropía.
Las Obediencias masónicas, aceptan “lo común» de todas las religiones.
La masonería y el Islam se hallan en las antípodas. De hecho la masonería ha estado y está prohibida, en todo el mundo islámico, excepto en Turquía y Marruecos, si bien esto no ha impedido la existencia de masones en países islámicos.
Las logias masónicas han luchado para que la escuela sea obligatoria, laica y gratuita.
LA COCINA MASÓNICA
Hablamos de este tema, sin olvidarnos de que Luis Vinck Huart era Jefe de Banquetes de la Logia de Gijón.
La cocina ha sido el primer elemento diferenciador entre el hombre racional y el resto de los animales.
AYUNO: Empecemos por aclarar que la práctica del ayuno en la masonería actual está, casi por completo, en desuso, a pesar de haber sido durante siglos, junto con la meditación y la oración, una de las prácticas más sagradas e imprescindibles, en todas las religiones o formas filosóficas.
ÁGAPE: La etimología de la palabra griega ágape, explica bien el sentido de estos banquetes, significa amor o amistad, y que designaba también la comida de confraternización.
Estas fiestas no eran “comilonas”, sino que tenían, como fin principal, exaltar los sentimientos.
En la masonería, es comida ritual a continuación de los trabajos.
Los constructores medievales de catedrales, claustros e Iglesias, que es donde comenzó la masonería, celebraban banquetes de confraternización y ayunos, ya los vigentes en la Iglesia, ya los específicos suyos. La masonería moderna los ha conservado.
UBICACIÓN: Tiene que ser en lugar particularmente atractivo, en Castilla en cuevas que son bodegas o bodegones, así como en Navarra o Andalucía.
Un llagar asturiano, donde millones de hermosas manzanas, convertidas en refrescante sidra, alegraron la vida de tantos invitados.
SIDRA: La sidra es, en realidad, un vino claro de manzana en vez de uva. Se supone que las manzanas fueron traídas a Europa por los romanos.
Plinio ya hablaba de cómo los habitantes de las costas cantábricas bebían sidra y hasta preparaban un cierto destilado, posiblemente aguardiente, que les hacía invencibles.
La célebre escritora Maguelonne Toussaint, puntualiza que, a pesar de ser Normandía la región de mayor producción de sidra del mundo, la mejor sidra que existe, desde hace al menos quince siglos, es la asturiana.
FRIXUELOS: Allí también tomaban frixuelos, crepes asturianos, son representaciones del Sol, o sea pertenecientes a cultos paganos.
VACA: La vaca se distingue del ternero y del buey, por tener una proyección completamente mística de la Madre Tierra, nutriendo, con su leche, a los hombres que aceptan las leyes sagradas.
En Asturias, aún quedan restos de una cultura sobre la que se han vertido muchas teorías peyorativas y absurdas, la de los Vaqueiros de Alzada, de la que se especuló que eran reductos moriscos escondidos tras la Reconquista o esclavos romanos fugados.
Sin embargo, Estrabón ya describió a estas tribus, como adoradores de la vaca.
En el antiguo Egipto la vaca sagrada era la madre del Sol.
VINO: Junto con el pan y el aceite, configura la triada de alimentos sagrados en todas las religiones de origen judío, siempre también ha participado en los rituales masónicos.
- DIRECTOR DE BANQUETES
LÉXICO DE TECNICISMOS MASÓNICOS
BANQUETE: Comida ritual entre los masones. Ágape, cena, libación.
COMPÁS: Uno de los atributos masónicos más conocidos y utilizados. Simboliza los conceptos teóricos y la justicia.
LLANA: También trulla, instrumento utilizado por los albañiles para igualar y cubrir las imperfecciones de las piedras, es usado por los masones maestros como símbolo de solidaridad, unión e igualdad.
MAESTRO: Es el objetivo de método masónico alcanzar la maestría.
MAESTRO DE CEREMONIAS: El encargado de preparar y dirigir la celebración de los ritos.
MANDIL: Delantal de color blanco usado por los masones en la logia y, a veces también, fuera de ella.
PLOMADA: Un hilo termina en un plomo, que sirve para comprobar la verticalidad de algo. Simboliza la rectitud del masón y el equilibrio de la construcción material e interior.
TENIDA: Galicismo significativo de la reunión de masones en el templo de una logia.
- SALÓN DE ACTOS